Cuisnahuat - El Salto Dos Rios

RUTA: Ya que no hay una ruta directa desde San Salvador hasta Cuisnahuat, primero debes de ir a la terminal de occidente y allí abordas la ruta 203 que va para San Julian, te bajas en la terminal de San Julian, donde podrás abordar la ruta 206-B que va para Cuisnahuat.

Un municipio que es una villa, pero a su vez tiene toda la riqueza cultural y en recursos naturales que toda ciudad desearía tener.  Dentro de si hay una reserva natural protegida, cuenta con 4 ríos que atraviesan sus tierras, con 4 ojos de agua y con toda la vegetación que esto conlleva, de hecho Cuisnahuat viene del Náhuatl "Kwisnawat" que significa 4 ojos de agua y comparado con varios municipios, tiene muchos mantos acuiferos, asi que vamos a centrar este viaje, en la visita a uno de ellos: "El Salto dos ríos". A continuación te cuento lo vivido.

Este viaje lo hice acompañado de dos amigas (cuya identidad me pidieron que ocultara) pero solo les diré que una de ellas (orgullosamente) en esta aventura aprendió a subirse a un camión ¡bravo amiga mía! ahora ya eres toda una mochilera. El primer sitio de interés cuando entras al Cuisnahuat, es la cueva El Estocal, su nombre es una españolización del nahuat, el cual significa "casa en el barranco". Esta cueva es utilizada por las cofradías de los municipios vecinos para descansar y festejar una noche antes del encuentro de los cumpas, tradición que consiste en llevar las estatuas de los santos patronos de los municipios vecinos a "saludar" a la estatua del santo patrono de Cuisnahuat, esto debido a que estos santos son compadres entre si o como son conocidos en esta bella zona: "cumpas". Ademas esta cueva es conocida por una misteriosa posa de agua nacida entre las rocas y con forma de corazón, muchas personas 


de la zona le atribuyen efectos sobre naturales, pero no me quise arriesgar a probarla, solo me deleite en su belleza. Si quieren saber mas de esta cueva pueden ver los vídeos de Cesarito jr Portillo, un residente de Cuisnahuat y un youtuber nacional.
La plaza de los cumpas en la entrada del municipio es hermosa, tiene una vista impresionante y da una cálida bienvenida a los visitantes.
No podíamos olvidar la iglesia de Cuisnahuat, una muy bella edificación que a la par tiene las ruinas de lo que antes se usaba como iglesia, ese edificio ancestral recibió un último mantenimiento formal en 1803, increíble mas de 200 años, con razón lo dejaron de utilizar y prefirieron edificar otro.  
El viaje hasta El Salto, es 100% mochilero, naturaleza y adrenalina en cada paso, sobretodo porque acababa de llover y 


el suelo estaba liso y en algunas partes inclinado, las plantas se tiraban sobre mi como queriéndome abrazar y las rocas le seguían el ejemplo, dejándome una heroica cortada en mi pierna derecha, es segunda vez que lo digo "hubiera llevado pantalones" pero no se ¿por que no me hago caso? pero bien, todo valió la pena al ver la imponente cascada frente a mi, el agua de dos ríos se fusionaba a 6 metros de altura para caer luego sobre una poza, ideal para darse un chapuzón, lo cual hicimos sin vacilar. A esta cascada se le atribuyen apariciones de espíritus y cuentan muchas leyendas al rededor de este lugar, por eso los habitantes de la zona recomiendan nunca ir solo. Para mi el mayor peligro era el camino para llegar, por eso decidimos regresar no por la misma "vereda" sino caminando rio arriba, hasta llegar a la calle principal, cuando nos acercábamos vimos unos tubos bastante grandes y con mis amigas bromeábamos diciendo "mira, te van a mandar por un tubo", la sorpresa fue, que en efecto tuvimos que entrar al tubo para llegar a nuestro destino, caminando en 4 piernas para poder caber en él, logramos salir sin mayor sorpresa, luego conseguimos entrar a la calle principal y nos retiramos a almorzar a la casa de nuestra anfitriona, por cierto, gracias Rocelyn Henriquez esta fantástica aventura fue gracias a ti, definitivamente eres experta en turismo.



Seguir viendo mas viajes realizados

o

comparte este articulo con tu amigos


Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Aleyda Morán (viernes, 08 noviembre 2019 17:24)

    Excelente artículo, interesante municipio !!!