Nejapa

llegamos hasta este bello municipio en un ruta 109 tomándola desde el centro de la capital.

 

Llena de gente muy amable, te reciben con los brazos abiertos no necesitas nada mas que presentarte como un turista para que te inviten a su casa a tomar un poquito de café, lastima que a mi me hace daño, pero el gesto fue increíble, una ciudad esta muy llena de tradiciones y de creencias. Ademas poseen un parque acuático municipal con su propia piscina con olas.

En cuanto llegas con la 109 te encuentras con palmeras como si fueran las calles de miami, solo que sin las playas y sin las mansiones, en lugar de esto hay un mural de 500 metros de largo y ladrillos sobresalen de las paredes como si fueran gradas minimalistas; al terminar el mural llegas a la plaza San Jerónimo Doctor, no es adorno, ni apellido, este santo fue doctor de la iglesia católica y en esta plaza se encuentra la replica de la imagen, la original se encuentra en la iglesia y esta lleno de mitos que la población se toma muy en serio.


En la iglesia me contaba un monaguillo que la imagen era caprichosa y que si algo malo hacían los habitantes se rompía o no se dejaba cargar para sacarla a las procesiones, según el joven me comenta se hace mas pesada de lo normal y ni entre varios hombres la pueden cargar ¿interesante no? El parque municipal enfrente de la iglesia bello como cualquier otro y siempre renovado con la alegría de los niños que llegan allí a divertirse a los columpios otros a comprarle al típico viejo minutero que olvida quien pidió la de limos y quien la de menta.


En cuanto a la alcaldía no tengo mucho que decir, un poco avejentada tal vez, pero encaja perfectamente con la hermosa arquitectura rural del municipio.

Luego fui al polideportivo municipal, hermoso como no no se imaginan, con acceso para vehículos,  tres piscinas para adultos, una piscina para niños y una mas pero con olas, con una cancha de baloncesto y de fútbol cinco techadas. De forma estratégica esta colocado un restaurante justo al lado de una piscina de adultos pero a cinco metros de altura con una estructura que podía ser utilizada como trampolín, casi nadie lo usaba pero vi a un par de jóvenes saltar desde allí y caer en la parte mas profunda de la piscina (cosa que no imite por mi escasa capacidad al nadar)   



Bolas de fuego

31 de Agosto de 2019

Se celebra el 31 de agosto la noche de las bolas de fuego, en honor a que esa noche hizo erupción le volcán de san salvador y ellos fueron avisados con antelación por su patrono San Jerónimo (por la imagen de su patrón) que debían moverse de allí y que debían edificar la iglesia en el lugar que hoy conocemos como Nejapa; desde este nuevo lugar los habitantes solo vieron las bolas de fuego que arrojaba el volcán.

Este año se dieron todas las condiciones propicias para que yo pudiera no sólo ver sino también jugar lanzando bolas incandescentes, por lo que no podía hacer menos que participar de este bonito festival.


Llueve, truene o relampaguee; el festival de las bolas de fuego de nejapa debe realizarse el 31 de agosto por la noche, sin importar si este dia es domingo, miércoles o sábado y con la misma convicción asisten los observadores a disfrutar de este acalorado espectaculo, quienes aunque con un poco de temor gozan de las llamaradas que se intercambian ambos equipos. Así lo demuestra este video tomado por una espectadora que estuvo filmando todo el evento desde un lugar un poco mas seguro.



Otras peculiaridades de NEJAPA

  • Los ladrillos salidos en los muros a la entrada del municipio era en un principio macetas para sembrar plantas, pero nadie las atendía correctamente así que decidieron pintarlos como parte del mural
  • La imagen de San Jerónimo Doctor (patrono municipal), recibió su última retocada en 1495 según dice en la parte de abajo de la imagen.

Seguir viendo mas viajes realizados

o

comparte este articulo con tu amigos


Escribir comentario

Comentarios: 0